Licencia

Toda la información aquí publicada ha sido redactada por Isabel Men. Queda prohibida su distribución y copia sin especificar la fuente, incluidas las fotos.
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades de las cobayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades de las cobayas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

El babeo en cobayas y cómo reconocerlo

En el post de hoy quiero ayudaros a distinguir con claridad cuando un cobayas ha empezado a babear, para que podáis reaccionar con prontitud y llevarlas al veterinario. Este un síntoma que no supimos reconocer en el caso de Mostaza y no sabemos si hubiera cambiado algo.

No se vosotros, pero yo hasta que lo vi con mis propios ojos me imaginaba los babeos de las cobayas parecidos a los de los perros o los gatos: auténticos ríos de babas imposibles de pasar por alto. Por desgracia no son así en las cobayas; es más bien un goteo pequeño y constante por las comisuras de la boca, lo que provoca que se le moje el pelete de las mejillas (en casos extremos también el pecho e incluso las patas delanteras) pero no deja más rastro. Incluso puede llegar a parecer que se lo han mojado tras beber o comer verduras frescas. Eso sí, cuando las babas se secan se queda el pelo con un aspecto acartonado y es necesario lavarlas para quitarles los restos, igual que ocurre cuando se mojan de pipises.  

Os preguntaréis como es posible no haberme extrañado por este nivel de humedad en la comisura de la boca. Bueno, sí que nos llamo la atención pero pensamos que era una versión extrema de la costumbre de mearse las unas a las otras para marcar las jerarquías. Mostaza, al ser la cobaya más pequeña (y también bastante pesadita) recibía disparos de "pipises" con mucha frecuencia. Hasta el punto de que empezamos a llamarla "Mostosa" en lugar de Mostaza, para que os hagáis una idea. De todas maneras, os aseguro que no volveré a confundirme.

He maquillado con aloe vera a Choco para que parezca que ha babeado. No os preocupéis que no ha sufrido en el proceso.

Espero que esto os sirva.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Twitter, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

cobaya babeando (maquillada)

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Las cobayas y los golpes de calor

Hace ya bastante tiempo escribí un artículo sobre la importancia de controlar la temperatura a la que están nuestras cobayas. He decidido volver sobre este mismo tema después de hablar hoy con una amiga que acaba de perder a su cobaya por un golpe de calor y quiero preveniros.

Cuando se sufre un golpe de calor, tanto en humanos como en cobayas, los mecanismos que regulan la temperatura, como el sudor, dejan de funcionar adecuadamente y sube la temperatura de manera descontrolada provocando la deshidratación, daño neurológico y la muerte si no es tratado adecuadamente.  Francamente, si vuestras cobayas no sufren el golpe de calor en la puerta del veterinario de exóticos, tienen muy pocas posibilidades de sobrevivir. En esto es mejor pecar de exceso de prevención que por defecto, así que para minimizar las posibilidades de que esto le pueda pasar a vuestras cobayas os dejo unos cuantos consejos.

1- Ciertas cobayas son más susceptibles a los golpes de calor, como las hembras embarazadas o los individuos de más edad.  Por tanto, tened especial cuidado con los animales de estas características.  Que en ocasiones anteriores no les haya ocurrido nada, no quiere decir que vaya a seguir así en el futuro.

2- Los riesgos de un golpe de calor en cobayas se da a partir de 28 ºC. Sí, se que 28 ºC no es una temperatura muy elevada, pero tened en cuenta que las cobayas tienen una temperatura corporal más alta que la nuestra (entre 38-40ºC) por lo que se ven afectadas por las temperaturas antes que nosotros.  Aunque vosotros creáis que no hace mucho calor, ellas puede que no sientan lo mismo.

3- Un consejo que os resultará muy útil es tener siempre junto a las cobayas un termómetro para monitorizar de manera continua la temperatura de su ambiente y así poder tomar medidas si la temperatura sube en exceso.

4- En los viajes en verano, si vuestro trayecto es de varias horas y no podéis viajar en vehículos con aire acondicionado,  os recomiendo: llevar una nevera con verduras frías para suministrarselas durante el viaje,  proporcianarles una cantidad ilimitada de agua y meter en su jaula algo frío, como los hielos de plástico o una toalla mojada.

Aunque nada en esta vida es infalible, espero que estos 4 consejos os ayuden a evitar los golpes de calor en vuestros animales.

Contadme, ¿tenéis algún otro truco para prevenir los golpes de calor en vuestras cobayas?


Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

cobayas
Tres cobayas en una foto
Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

domingo, 8 de junio de 2014

Los hongos en cobayas. Segunda Parte

En Febrero os conté el problema que estábamos teniendo con los hongos y nuestras cobayas. Hace ya cosa de un mes que ya está superada totalmente la infección; ha sido un proceso bastante largo y pesado, para qué mentiros. 

En el anterior post sobre los hongos en cobayas os hablé de Mostaza. Pocos días después Canela también empezó a mostrar síntomas, así el veterinario nos dijo que debíamos ponerle el mismo tratamiento a ella, es decir, pastillas, spray anti-hongos y iodo para desinfectar. Cuando Mostaza ya llevaba la friolera de 2 meses con el tratamiento oral en pastillas pasamos a otro con jarabe. Ese jarabe tuvimos que dárselo a las tres cobayas como parte de un tratamiento de choque que duró un total de 21 días .

Además del tratamiento oral nos pusimos las pilas también a nivel global: hicimos una limpieza a fondo de la casita para eliminar los posibles reservorios, les rapamos el pelo a las cobayitas en la zona afectada para poder hacerles las coras con más facilidad,  e impusimos un regimen de baños (2 veces a la semana) con un champú dermatológico. Hemos de reconocer que estaban más bien feuchas con el pelo rapado y para muestra las fotos más abajo.

Pero bueno, parece que vale la pena dado que ya llevan más de un mes sin síntomas y de hecho ya tienen todo el pelo crecido de nuevo.  Así que en resumen lo que puedo deciros es que el mejor tratamiento para los hongos en cobayas es la prevención, puesto que el proceso para eliminar los hongos es muy, muy largo y pesado. Así que mejor evitarlos a toda costa con una buena higiene y buena alimentación.

Resumen del tratamiento de los hongos de las cobayas.

*Limpieza a fondo de la casa de las cobayas 

*Durante más o menos 2 meses:
- pastillas de anti-fúngico 2 veces al día
- spray anti-fúngico al menos 2 veces al día
- tratamiendo desinfectante al menos una vez al día

*Durante 1 mes:
- jarabe anti-fúngico 1 vez al día (más o menos, tenía un poco más de complicación)
- spray anti-fúngico al menos 2 veces al día
- baños con campú dermatologico 2 veces a la semana

Si queréis leer el anterior post sobre hongos y cobayas lo tenéis aquí.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

"Aunque tengo una calvita detrás de la oreja, eso no me quita  el sueño...me voy a mimir un ratete"
"Me siento desnuda con este peinado...."
Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

domingo, 23 de febrero de 2014

Los hongos en cobayas

Cualquiera que haya padecido en sus propias carnes una infección por hongos sabe lo persistente que puede llegar a ser. Requiere un tratamiento continuado y constante: cremas o sprays varias veces al día durante un periodo prolongado de tiempo, que puede llegar a ser de semanas o incluso meses. Si paras demasiado pronto el tratamiento, el peligro de que vuelvan a salir es muy alto. Y si fallas en el tratamiento, es decir, si no es el adecuado el hongo campará a sus anchas, con las molestias que eso conlleva.

hongos en cobayas
El  hongo en su peor momento
Es exactamente igual en el caso de las cobayas y probablemente cualquier animal de compañía. En su caso se complica por que estos animalitos no avisan de que algo va mal, y cuando te quieres dar cuenta la roncha ya tiene una superficie respetable. Además, al tener el pelete largo (incluso las que tienen el pelo corto tienen entre 1 o 2 cm de largo) es más difícil distinguir claramente hasta donde les llega la lesión, pues queda oculta en las partes en las que aún no se les ha caído el pelo. 

hongo en cobayas
Ya vuelve a salir el pelete
Como os comenté en en el post sobre "Enfermedades de los ojos de las cobayas" Mostaza ha tenido (y de hecho aún tiene) una infección de hongos en la zona de la cabeza.  En un principio no se le trató adecuadamente pues no utilizamos ningún antifungico, solo yodo para desinfectar. Esto hizo que la lesión creciera y que además la costra se hiciera bastante gruesa. Al cabo de 7 días empezamos a aplicar el antifúngico y la lesión empezó a estar controlada: la mayor parte de la costra se cayó pero aún continuaba creciendo la zona afectada, aunque a menos velocidad. 

medicinas
Todo esto hace falta para el tratamiento
Finalmente hemos tenido que recurrir a una estrategia global: antifungico oral y tópico además de yodo para desinfectar (por que se rasca y se hace heriditas). Como la piel de la zona se le reseca muchísimo además le pongo un poquito de gel de aloe vera para aliviar el posible escozor.

Idealmente Mostaza habría tenido que pasar en cuarentena la enfermedad. Los hongos en cobayas no son extremadamente contagiosos si se mantiene a los animales en condiciones higienicas, pero aún así estamos corriendo un cierto riesgo. Creedme que lo intentamos (estuvo un par de días aislada), pero Mostaza encontró la forma de volver para estar con Choco y Canela. Y nos dió tanta pena que la dejamos con ellas finalmente. De todas maneras a Choco y Canela las estoy revisando con regularidad por si tengo que empezar a administrarles a ellas también el tratamiento. No parece que vaya a ser necesario, así que creo que por alguna razón Mostaza está inmunodeprimida y por eso ha sido más susceptible a la infección. 

Por si acaso esto pudiera tener algo que ver con deficiencia en vitaminas (C, D o cualquier otra), ahora además les estoy dando vegetales frescos con más frecuencia y cantidad de lo normal. Siempre vale más la pena prevenir que curar. Os mantendré informados sobre el estado de nuestra pequeña "Dos Caras".

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

lunes, 27 de enero de 2014

Enfermedades de los ojos de las cobayas: nuestra experiencia

Los ojos sanos de una cobaya son muy fáciles de distinguir: los ojos brillan, no tienen legañas y el blanco de los ojos es apreciable a simple vista (ver fotos).  Tenéis más información en inglés aquí. No sé si es que tenemos mala suerte o qué, pero lo cierto es que en esta casa hemos padecido mucho con los ojos de nuestras cobayas. Al menos 3 enfermedades distintas han azotado nuestra casa:

ojo de cobaya
Ojo sano de Mostaza
Infección por bacterias: en nuestro caso lo padeció Choco, que venía así cuando llegó a casa.  Se caracterizó por presentar grandes legañas en los ojos, sobre todo por la mañana. Además, también por las mañanas el ojo amanecía con una película lechosa sobre la pupila y el iris. La verdad es que lo vimos enseguida y lo tratamos rapidísimo. En a penas dos días de tratamiento con un colirio con antibiótico se le fué, pero se lo seguimos aplicando durante un semana para asegurarnos. No enlazo ninguna foto, por que me dan mucha grima.


Irritación: también Choco ha padecido una irritación recientemente en la zona del interior del ojo. Se hizo evidente cuando vimos que lo cerraba ligeramente y la zona blanca del ojo se veía de un color rojizo. No sabemos cómo se lo hizo, igual se le metió un trozo de heno o se dió un golpe.  Pero creemos que pudieron hacerselo Mostaza o Canela. Y me explico: recién juntadas Choco, Mostaza y Canela y tras las pequeñas discusiones para decidir quien mandaba más, se pasaron varios días lamiendose continuamente las unas a las otras: las orejas, la cabeza ¡e incluso los ojos! Pensamos que en uno de esos lametones una de ellas pudo hacerle una heridita.  De nuevo, con un par de días con el colirio se le pasó.
ojo de cobaya
Ojo sano de Canela

Infección por hongos: esta último lo ha padecido Mostaza. Se le empezó a levantar el pelo de encima de uno de los ojos y después se le cayó dejando una calva. Fue muy rápido y como no le dimos el tratamiento apropiado por que creímos que no eran hongos se le hizo bastante grande. Pero no os preocupéis, que con el nuevo tratamiento la cosa ya va bien, empieza a salirle algo de pelo. Dentro de poco dejará de ser "Dos Caras" o la cobaya Pirata para volver a ser simplemente Mostaza.



Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

martes, 7 de enero de 2014

Incorporar una nueva cobaya: la cuarentena

cobayas
Cara a cara de "las peques"
Según la Wikipedia la cuarentena es la acción de aislar o apartar a personas o animales durante un período, para evitar o limitar el riesgo de que extiendan una determinada enfermedad contagiosa; no necesariamente durante cuarenta días.

Cuando trajimos a Choco a casa y por supuesto también en el caso de Canela y Mostaza, les hicimos pasar por un periodo de aislamiento, exáctamente de 7 días.  En un principio pretendíamos que Canela y Mostaza (a partir de ahora "las peques") pasaran la cuarentena por separado pero Canela se ha revelado como una cobayita muy valiente, y tras la primera noche apareció en el sector de Mostaza, así que tuvimos que renunciar al plan inicial.

cobaya
Mostaza
No sabemos si es por que este periodo lo están pasando juntas o por otra razón, pero la verdad es que las peques parecen muy valientes y bastante despiertas, al menos más que Choco. Ya veremos en que quedan.

Las peques están pasando este periodo en el piso de abajo de la casita. Allí están separadas de Choco por el simple hecho de quitar la rampa que comunica con el segundo piso. Choco por su parte está en su duplex de soltera: el segundo y tercer piso de la casita son exclusivamente suyos. Dado que los virus y microorganismos suelen transmitirse por contacto directo de la piel o por contacto con la saliva u otros fluidos corporales, la posición elevada de Choco es suficiente protección para ella.  Dado que Choco está sana, las peques no corren peligro al estar en el piso primero justo bajo la posición de Choco.
cobaya crestada
Canela

Aunque aún no han tenido contacto y no lo tendrán hasta esta noche o mañana, sí  se han visto a cierta distancia. Y cómo no podía ser de otra manera, Choco empezó a chillar entusiasmada al igual que en su día hizo con Gordi. Así que creo que va a ser un éxito. Os mantendremos informados.

Por cierto, espero que disfrutéis las nuevas fotos de las peques. Próximamente, cuando ya las conozcamos mejor os las presentaré más en profundidad.


Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

lunes, 21 de octubre de 2013

Neumonía en cobayas: el caso de Gordi

En mayo, Gordi nos dió un gran susto sobre el que ya os estuve informando en Facebook. Tuvo neumonía, y por un momento pensamos que no pasaba de esa noche. Tranquilos que os lo cuento todo, puede que esta información os sirva en el futuro para vuestras cobayas o cualquier otro animal de compañía que viva con vosotros.

cobayas en el veterinario
En el veterinario, tras la primera noche ingresada de Gordi
Aquel día, antes de irme al trabajo mi fijé que Gordi respiraba raro,  dando grandes bocanadas de aire en vez de su respiración rápida y superficial acostumbrada. Ya le había visto dar un par de grandes bocanadas de vez en cuando, tanto a ella como a Choco, generalmente antes de tumbarse como parte del ritual de irse a dormir. Pero en esta ocasión lo hizo durante demasiado tiempo. De todas maneras me fuí aunque fuera intranquila a trabajar.

Cuando regresé por la tarde, Gordi seguía exactamente en el mismo sitio que por la mañana, completamente tumbada y su respiración no había mejorado. Pensamos que podía ser el calor y la bañamos para refrescarla y cortarle el pelete. Cuando ya vimos que apenas se quejaba es cuando nos preocupamos y nos la llevamos rápidamente al veterinario: seguro de que tenía algo malo. 

cobaya con neumonia
Primer día: abdomen hinchado y pulmones encharcados
Allí la revisaron y auscultaron y finalmente nos recomendaron hacerle unas radiografías. La lateral la podéis ver junto a estas líneas. El abdomen está hinchado y el estómago muy distendido (es la mancha oscura grande del centro), prueba de que en su esfuerzo por respirar había tragado mucho aire. Y los pulmones, situados bajos las costillas y que deberían ser oscuros por estar llenos de aire estaban completamente blancos, prueba de que estaban aparentemente llenos de líquido. 

Nos dijeron que era muy posible que estas condiciones Gordi no pasara de esa noche si no se le daban los cuidados necesarios.  Nos recomendaron tratamiento con oxígeno, para ayudarle a respirar (la metieron en una jaulita, forrada con plastico y enchanchada a una bombona de oxígeno, por que claro, no hay mascaritas de oxígeno para roedores), diuréticos y antibióticos. Y nos dijeron que si empeoraba nos llamarían para que nos la llevaramos durante la noche. Por suerte no llamaron y al día siguiente llevamos también a Choco para que la revisaran por si lo estaba incubando. Choco no tenía más que el equivalente a un leve resfriado, pero por prevención también le administramos antibióticos orales.
cobaya con neumonia
3er día: abdomen deshinchado y pulmones menos encharcados

Al cabo de tres días se le volvió a hacer una radiografía a Gordi (aquí a la izquierda).
Se había reducido el abdomen y el tamaño del estómago y los pulmones habían empezado a oscurecerse, lo que quería decir que el tratamiento estaba dando resultado y podíamos llevarla a casa. Allí todavía tuvimos que estar dandole antibioticos durante al menos un mes y el diurético hasta el día de hoy. 



Tras varias revisiones e investigación por parte de la veterinaria se ha determinado que Gordi padece una cardiopatía que la predispone a padecer neumonías. Ahora  tenemos que suministrarle todos los días su dosis para el corazón y el diurético. Tenemos la suerte de que al parecer están muy buenos y le encantan, hasta el punto de que ni siquiera hace falta agarrarla para que se los tome (tengo que hacer un video para que veáis a qué me refiero).

EN RESUMEN: como ya he comentado alguna vez (aquí) hay que estar muy atento a la salud de nuestras cobayas pues pueden pasar de 0 a 100 en su enfermedad en tiempo record. Y que aunque tradicionalmente se dice que la neumonía en cobayas no tiene cura, esto no es así si se les da el tratamiento adecuado.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

cobaya durmiendo
"Que susto de sitio eso del veterinario, menos mal que ya he vuelto a mi casita"




jueves, 24 de enero de 2013

Salud y cuidados diarios de las cobayas

Las cobayas son a la vez animales muy fuertes y  muy delicados en lo que su salud se refiere. ¿Cómo es eso posible? Muy sencillo: al ser muy fuertes aparentan que ciertas lesiones no les afectan.  Pero a la vez,  en cuanto muestran algun síntoma de enfermedad es que están tan enfermas que con frecuencia suelen acabar mal.  Para evitar un fatal desenlace de nuestros amigos roedores se han de poner en práctica tanto la prevención como la detección temprana de la enfermedad. De esta manera, estaremos preparados para reaccionar si fuera necesario.

Prevención

Las medidas preventivas a tener en cuenta son básicas y extremadamente sencillas: 
- darles el aporte diario de vitamina C (ej: pimiento) para evitar el escorbuto.
- limpiar la jaula a fondo al menos una vez a la semana para evitar las infecciones.
- y finalmente mantener a las cobayas a una temperatura adecuada y fuera de corrientes de aire para tener a raya los constipados.

Además, yo recomiendo hacer una revisión diaria (o cada dos días) de las cobayas para ver si tienen alguna lesión. Para ello mi costumbre es: 

pata sana de una cobaya
Patita perfectamente sana de Choco y Gordi cotillenando
- Mirarles detenidamente las almohadillas de las patas en busca de costras o heridas para detectar tempranamente la pododermitis ulcerosa (aquí). En caso de ver alguna costrita, yo les aplico aloe vera o agua con sal según el caso. Si la costra desaparece lo dejo así, pero si se hiciera más grande sería cuestión de hacer una visita al veterinario.

- Cortarles las uñas si fuera necesario.

- Observar la zona abdominal, tanto las mamas como el culito para comprobar que se mantienen limpios y libres de bultos sospechosos. 

- Comprobar que los dientes delanteros están firmes e igualados. En caso de rotura acudir inmediatamente al veterinario, pueden ser fuente de  problemas muy desagradables.

- Comprobar los ojos, que deben estar libres de legañas y películas lechosas. Si observais presencia de muchas legañas, es síntoma inequívoco de infección y conviene que se lo mire el veterinario.

dientes sanos de una cobaya
Aqui podeis ver los dientes igualados de Gordi.
- Examinar las orejas en busca de heridas, costrar u otras formaciones sospechosas. Las orejas son un punto de entrada fácil para los ácaros, dado que es una zona generalmente libre de pelo. Si veo algo en mi caso aplico de nuevo aloe vera u agua con sal y acudo al veterinario si el problema persiste. 

- Revisar todo el pelaje en busca de calvas. Si encuentro alguna, les hago un seguimiento para aclarar si es algo puntual o no. En el caso de Gordi más de una calva me he encontrado, pero al poco desaparecen.

Aunque parezca un procedimiento muy largo, se tarda un minuto a penas en completarlo.  Contando que son dos cobayas apenas me roba dos minutos de mi tiempo comprobar que esté todo en orden. Pero  ¿y lo que gano en tranquilidad? ¿Y ellas en calidad de vida?

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

cobaya durmiendo
Yo sí que estoy tranquilita.... zzzzzZZZZzzzzz

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Las cobayas y la temperatura ideal

Siempre que cambiamos de estación de año, muy especialmente el paso al verano o al invierno nuestras cobayas despiertan nuestra preocupación. ¿Será la temperatura ambiente la ideal para ellas o debemos tomar medidas?

El rango de temperatura en la que las cobayas no corren ningún  peligro, bien por frío o calor va desde los 17ºC a los 24ºC. Por encima de los 28ºC se han descrito animales con golpes de calor que les ha conducido a las muerte. Por debajo de los 18ºC se dice que aumentan las posibilidades de una infección de las vías respiratorias, a lo que las cobayas son muy propensas. Aunque sólo por debajo de los 13ºC se advierte problemas de desarrollo en las cobayas jóvenes. De todas maneras, las cobayas tienen en general más tolerancia a las temperaturas bajas y el problema principal son las grandes variaciones de temperatura, lo cual es especialmente importante en las cobayas que viven en habitats al aire libre.  En general se puede decir que si tu tienes frío o calor tu cobaya también lo tendrá.

casa de invierno para cobayas
casita para el invierno
Claro, que una vez visto esto nos enfrentamos a un problema logístico. ¿Por qué? Bueno, por que en nuestra casa la temperatura en verano puede superar los 32ºC y en invierno bajar hasta los 14ºC e incluso menos. Y ponerles a los animalitos el aire acondicionado o la calefacción en la casa mientras trabajamos nosotros fuera es un enorme gasto energético. Aunque hay veces que no queda más remedio, buscamos otras soluciones.

"Hielera" con hielos de plástico
En invierno una de las primeras medidas que tomamos es colocar la casita de madera llena de sustrato y paja en el interior. Esta es una solución facil para proporcionarles un lugar cerrado donde resguardarse. Además, al meterse las dos juntitas calientan el aire rápidamente. Dado que la casa tiene ruedas, cuando no estamos las colocamos en el pasillo que sabemos que nunca baja de los 16ºC. Eso junto con el factor casita nos deja tranquilos.

En verano la cosa no es tan sencilla. El carácter de Choco y Gordi se ve muy afectado cuando hace calor, bajando mucho su nivel de actividad. Es muy sencillo de apreciar por lo que hay que ponerle solución.


"Hielera" colocada
En primer lugar, hay que ser constante con el corte de pelo de Gordi, por que al tener el pelo largo lo nota mucho más.  

Muchos días por la mañana les dejamos un enrejado que llamamos "hielera" lleno de cubitos de hielo de plástico para que se refresquen. Los días de calor moderado dejamos las ventanas abiertas para que haya aire circulando. Y los días de calor achicharrante les colocamos el aire a 26ºC de 11:00 a 16:00, es decir, en las horas de más calor.


Espero que os sirva esta información.  Muchos datos lo he sacado de aquí. Es una buena fuente de información de corte científico. La pena es que está en inglés.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Comida sana para cobayas

Se que muchas veces he escrito entradas acerca de la dieta de las cobayas. Lo hago no solo por que  considere que es importante, también por que yo misma voy aprendiendo poco a poco casas nuevas acerca de nuestras amigas y quiero compartirlo.

cobaya
Choco y su tallo de zanahoría
En primer lugar, la base de la alimentación de las cobayas debe ser una combinación de heno (aprox el 75%) y de pienso especial para cobayas. No sirve el pienso para conejos, puesto que no tienen los mismos requerimimentos nutricionales. En general, se puede asumir que las cobayas adultas deben ingerir aprox un 6% de su peso al día.  En nuestro caso eso son unos 50 g de comida entre heno y pienso para cada una. 

Además las cobayas deben recibir dosis a ser posible diarias de vitamina C (ácido ascorbico) para evitar el escorbuto. Esto es muy importante, sólo tras unas semanas  de falta de ingesta (2-3) se producen los primeros síntomas.  Los piensos formulados para cobayas contienen vitamina C, pero esta no es estable pasados los 3 meses tras su fabricación, por lo que se recomienda la aplicación de suplementos. Puede ser por gotas o pastillas en el agua, pero yo no los utilizo. En nuestro caso simplemente con la administración de vegetales crudos es suficiente: pimiento, tomate, esparragos, tallos de zanahoría... Además de hacerles feliz (especialmente los pimientos y los tallos de zanahoría) estos vegetales son ricos en vitamina C natural. La lechuga no es una buena fuente de vitamina C.

cobaya
"Tallos de zanahoría, que bueno..."
En cuanto a los vegetales crudos hay que tener en cuenta que ciertos vegetales comunes en las casas no son adecuados para las cobayas, como las cebollas, ajos, apio y otros bulbos.

Nosotros tenemos un pequeño huerto urbano y les damos algunos brotes. Disfrutan especialmente con las plantas de rabanitos (los rabanitos son para nosotros y las hojas para ellas). Siempre piden más. Cuando arrancamos los caballones para replantarlos disfrutan mucho desbrozando los tallos de acelgas, rucula, berros...

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que las cobayas son una sibaritas, como los gatos. Aunque tengan hambre, si no les gusta lo que hay no se lo comeran.  A Choco y Gordi no les gusta la paja (ellas prefieren el heno fino y a ser posible con flores. No son tontas, no...), ni las barritas verdes del pienso y tampoco  los granos de maiz.  Lo de los granos de maiz tiene que ver que la incomodidad a la hora de comerlos puesto que a veces se les quedan clavados en los dientes y necesitan ayuda para quitarselos y dan una penita...

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

sábado, 16 de junio de 2012

La higiene de las patas en cobayas

La higiene de cualquier animal es muy importante. Cualquiera que tenga una mascota tiene que revisar regularmente que su salud sea buena y que no presente heridas.

En el caso de las cobayas es muy importante controlar el estado de las patas. Las posibilidades de que se hagan pequeñas heridas con el sustrato, con el heno o con alguna astilla de sus juguetes es alta. Y francamente, las posibilidades de que se infecte son aún más altas, dadas sus costumbres poco limpias... (¿recordáis éste y éste post?).

Esto es peligroso, pueden llegar a desarrollar una pododermitis ulcerosa (algo horrible y que podeis ver aquí, pero que no voy a reproducir en el blog porque me da mucha grima) y que requiere tratamiento con antibioticos. Si no se trata puede derivar en una sepsis y finalmente la muerte, así que no es una cosa que convenga pasar por alto.

herida en la pata de una cobaya
La patita de Choco antes del tratamiento
Gordi nunca ha tenido problemas en las patitas. Un vez le encontré una herida bajo el cuello, pero parecía la picadura de un insecto (se le cayó incluso parte del pelo). En ese caso le di unas curas con aloe vera y al cabo de unos días el pelo le volvió a crecer.

En esto Choco me ha dado más problemas. Puede que tenga la piel de las patitas más delicada, no lo sé. Pero en al menos tres ocasiones le han aparecido pequeñas costras en medio de la planta de la patitas traseras, como la que se ve en la foto de arriba. Evidentemente, esto no es pododermitis, pero hay que tratarlo con cuidado si no queremos que derive a ello.

EL tratamiento que le dí fue limpiarle las patitas con agua con sal por la mañana y por la noche durante  más de una semana. Las primeras dos veces paré el tratamiento a los 5 días porque ya me parecía que la tenía bien, pero como volvió a reaparecer la tercera vez continue durante 7-10 dias.  Y no le ha vuelto a salir y ya ha pasado un mes, así que creo que fue un éxito.

pata de cobaya sana
La patita de Choco tras el tratamiento. Gordi salió a auditarnos mientras le hacíamos la foto, no fuera a ser que ella no saliera.

¿Y por qué agua con sal?  Por que la mayor parte de bacterias y hongos no son capaces de sobrevivir a altas concentraciones de sal, por tanto sirve como antiseptico leve. De todas maneras hay que controlar cada día que la herida tenga mejor aspecto que el día anterior, por si es necesario acudir al veterinario a que nos de algo más fuerte.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

domingo, 26 de febrero de 2012

Visitas al veterinario con cobayas

Nuestras pequeñas amigas nos han dado más de una vez un susto y eso que ninguna de las dos ha cumplido aún un año. La más pupas con diferencia ha sido Gordi. Nuestra cobayita más divina llego a casa como ya sabeis con una infestación de ácaros que no descubrimos hasta al día siguiente. Por suerte, con un tratamiento sencillo de curas y antiparasitarios en cosa de un mes estaba completamente bien.

cobaya


Pero la cosa no quedo alli: el primer fin de semana de Gordi en casa, el sábado por la mañana cuando le estaba haciendo las curas me di cuenta de que tenía un poco de sangre en el culito y en las caquitas. Dios mio, panic moment... Nos fuímos corriendo al veterinario de exóticos pensando que nuestra aventura con las cobayitas ya llegaba a su fin. (Para que lo sepais si no habeis tenido cobayas las diarreas hemorrágicas es de lo peor que pueden tener y casi seguro conducen a la muerte. Además, por una cuestión de supervivencia estos animales no dan muestras de debilidad aunque estén enfermas hasta que ya están en las últimas, así que tampoco te puedes fiar de verla bien). Le hicieron varias pruebas (y ninguna le gustó, os informo) y finalmente y por suerte todo quedo en un susto. Por si acaso le dimos un antiparasitario estomacal y a casa.

Choco por su parte también llego un poco malita con una infección en los ojos que hacía que pareciera que los tenía muy muy pequeñitos. Con 2-3 dias de tratamiento se le fué, pero a las 2 semanas desarrollo una infección secundaria en el morrete (se le caía el pelo y se le hacían pequeñas calvas alrededor de la boca) que por suerte (otra vez) se fue con unas curas con salino.

cobaya

Gordi aún nos deparaba una sorpresa más, está más complicada, pues los síntomas eran increíblemente sutiles: mal humor, agitar la cabeza siempre que le tocara el morro y una manera de comer muy particular moviendo ritmicamente la cabeza hacia una lado, como si tuviera torticulis o algo parecido. Fráncamente, sin los cursos de etología de la facultad, igual no me habría dado ni cuenta. Agarraos: la pobre tenía otitis!!! Ha tenido dos veces, no sabemos cómo ni porqué pero hace ya 4 meses que no tiene síntomas.

Cuando se le pasó el dolor definitivamente se le notó muchísimo un cambio de actitud, mucho más cariñosa y menos rabietas. Para que luego digan que los animalitos no tienen sentimientos y no lo pasan mal...

cobaya
Aquí la teneis en una merecida siesta...

Moraleja: si vas a tener un animalito en casa tienes que estar atento a su salud en todo momento porque ellos no saben hablar para decirte "oye, que me duele aquí"

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

jueves, 2 de febrero de 2012

Comida para cobayas

En cuanto a sus gustos por la comida, nuestras cobayas prefieren en primer lugar y sobre todas las cosas el pimiento. Esto es una gran suerte puesto que es muy sano para ellas por su contenido en vitamina C. Por si no lo sabeis aún, las cobayas son animales incapaces de sintetizar su propia vitamina C y necesitan ingerirla a través de la dieta. Si no lo hacen enferman de escorbuto, como los marineros en el siglo 17 cuando pasaban demasiado tiempo embarcados.

Yo procuro darles un trozo grande a cada una cada 1-2 días. Además de un poco de tomate cuando hago las ensaladas para nosotros. Están sanísimas con un pelo y dientes fuerte y perfectos, me lo dice la veterinaria cada vez que las llevo (ya os diré por que tuvimos que ir al vete en un post). No les doy verduras y frutas en abundancia pues leyendo sobre el tema, había muchas verduras (cebollas y otros) y frutas que no debían comer bajo ningún concepto. Seguir todas las prohibiciones y cantidades recomendadas se hacía difícil. Otra razón es que cuando comen demasiada verdura sus heces son más blandas y olorosas y dado que eso puede inducir a error pensando que tienen diarrea cuando no la tienen o al revés decidí ceñirme a las raciones de pimiento y tomate y ocasionalmente alguna otra cosa, como esparragos y manzanas.

cobayas comiendo

En el orden de preferencia de Gordi el piento está en primer lugar, después el tomate (siempre que el trozo no sea muy grande), despues el pienso y finalmente heno. Aunque la diferencia en la clasificación entre heno y pienso es dificil, puesto que la alegría que muestra (con popcorning, chillidos y demás en cantidad) es muy importante en ambos casos.

cobayas comiendo henoEl orden de preferencia de Choco es bastante parecido: pimiento, tomate, heno y pienso. Por este orden. Choco prefiere claramente el heno al pienso, creemos que es por que tiene un ligero estreñimiento.

¡Ay, el día que os pueda poner un video!

En la foto, nuestras dos cobayitas comiendo heno.

Si queréis saber lo necesario sobre la alimentación de las cobayas visitar el siguiente enlace.  

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

lunes, 30 de enero de 2012

Carácter y costumbres de las cobayas

Gordi fue la primera de las cobayas en llegar. Y estuvo un mes y medio sola en casa antes de que llegara Choco. ¿Por qué esperamos tanto, si ya hemos dicho que necesitan estar en compañía de sus congeneres para tener una vida feliz? Pues la razón es que cuando agarramos a Gordi de la tienda de animales, este dato no lo teníamos tan claro y creímos que con nosotros tendría suficiente. En apenas una semana nos dimos cuenta de que nos habíamos equivocado. Pero dado que Gordi tenía una infestación de ácaros no pudimos traer a otra cobaya hasta que lo hubiese superado, pues había gran riesgo de contagio. Venía de la tienda así, con una gran llaga en el costado y un principio de llaga en la oreja, que no habíamos visto por el pelo tan largo que se lo cubría. Al día siguiente ya en casa cuando fui a limpiar la jaulita y poner comida nueva lo vi. Un disgusto.... Al principio no sabíamos lo que era, si era grave o no y estabamos preocupados. NO os pongo una foto de la llaga por si sois sensibles. Por suerte eran ácaros y no hongos y con una tratamiento oral y curas cada 2-3 días se le paso en cosa de un mes.

Debido al episodio de los ácaros creemos que el caracter de Gordi se agrió un poco. Y os explico: creo que es la única cobaya a la que no le gusta que la agarren en brazos. Ni que le toquen la parte trasera del cuerpo. Si haces cualquiera de esas cosas se quejará amargamente exhibiendo toda su mala leche: saltando, haciendo ruiditos de malestar y dando patadas con las patas traseras. ¡Auténticas rabietas! Algún día cuando mi conexión a internet no sea una porquería os subiré un video. Quien nos habría dicho que un animal tan pequeño podría tener tanto carácter....

Sin embargo, esto no quiere decir que Gordi sea una ermitaña. Le gusta, y mucho (aunque intenta que no se le note) que la toquen detrás de las orejas y en el lomo, sobre todo por las mañanas y al poco de despertarse de sus siestas (ronronea como un motor de barco y suele acabar desperezandose e incluso bostezando, ya subiré un video) Y siempre, siempre si ve que tocamos a Choco (es muy muy envidiosa: una diva en toda regla).

cobaya comiendo pepino
Al principio, cuando Gordi estaba sola, vivía en una jaula grande de las de plástico, pero cuando trajimos a Choco las pasamos A LA VEZ (importante para que no se pongan demasiado territoriales y ataquen a la nueva) a su nueva casa, que ya conocéis (ver aquí).

En otro post os contaré su primer encuentro. Fue memorable, sobre todo dado que la reacción de las dos cobayitas no tuvo absolutamente nada que ver.

Aquí podeis ver una foto de Gordi comiendo pepino de mi mano. Fijaos en que ni siquiera saca en trasero de la casa, del miedo que tenía (y aquí ya se le había pasado el susto inicial que tenía al venir a vivir con nosotros).

¿A que está mona?

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.