Licencia

Toda la información aquí publicada ha sido redactada por Isabel Men. Queda prohibida su distribución y copia sin especificar la fuente, incluidas las fotos.
Mostrando entradas con la etiqueta cuidados cobayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidados cobayas. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de noviembre de 2014

Comida "barata" para cobayas: las algarrobas

Aunque mantener a nuestras cobayas no es excesivamente caro, pues sólo necesitan heno, vegetales, algo de pienso diario y un sustrato adecuado, en los tiempo que corren de crisis siempre viene bien conocer métodos para ahorrar. Además de poder gestionar los vegetales que comemos de manera que puedan servirles también a ellas y de esa manera no desperdiciar ni una sola punta de pimiento (como os conté en un post anterior sobre las cobayas y el reciclaje), también podemos conseguir alimentos para ellas yendo al campo y recolectándolos.

Somos aficionados al senderismo, por lo que con cierta frecuencia vamos al campo. Es el mejor lugar para encontrar vegetales que sean aptos para suministrarselos a las cobayas, sobre todo en lugares alejados de las carreteras principales y de zonas de agricultura intensiva. Esto es así, dado que de esa manera nos aseguramos que lo que recolectemos no ha acumulado metales pesados fruto de la circulación de vehículos y no ha sido fumigado. Esto es para evitar eventuales envenenamientos de nuestras cobayas.

algarrobas
algarrobas
Por el momento, lo único que nos atrevemos a recolectar son las algarrobas secas. Los algarrobos son árboles muy habituales en la cuenca mediterranea, pero también pueden encontrarse en sudamérica, como por ejemplo en argentina y chile. Las algarrobas se han utilizado de manera habitual en la alimentación, tanto humana (incluso como sustituto del chocolate) como para el ganado. Es un alimento con mucha energía, un 67% de hidratos de carbono, un 10% de proteínas, 11% de fibra, además de minerales como el calcio, hierro y fósforo y vitaminas A y del grupo B. Es muy bueno para cobayas cuando se les da como complemento 1 o 2 veces a la semana. De hecho, si os fijáis, en los piensos para cobayas suele haber trocitos de algarroba, por lo que ya están acostumbradas a comerlas. 

Lo único que hay que hacer al recolectarlas es fijarse en que estén secas, lejos de zonas de mucho tráfico y lejos de zonas donde puedan darse fumigaciones. Y justo antes de dárselas a las cobayas os recomiendo lavarlas con agua y romperlas para ver si están podridas por dentro. Eso es todo.

A nuestras cobayas les gustan bastante, especialmente a Choco que es la más glotona. Lo más curioso es que se suelen dejar las semillas sin comer, sólo les gusta las vainas.

¿Qué opináis? ¿Váis al campo vosotros a recolectar algo para las cobayas?  Contádme :)

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.
cobaya
"¿He oido que hay algorrobas?"
Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.


lunes, 7 de julio de 2014

Las cobayas y el estreñimiento

El estreñimiento es uno de los problemas digestivos que pueden padecer las cobayas. Sí, sé que es inesperado que con una dieta basada principalmente en la ingesta de heno y vegetales frescos se pueda desarrollar estreñimiento, pero ocurre.

Es cierto que el estreñimiento no es el problema digestivo más importante y más frecuente que pueden padecer. De hecho, el más frecuente probablemente es un crecimiento desigual de los dientes, tanto los incisivos como los molares, que requiere de la intervención de un veterinario especialista. Por otra parte, su problema digestivo más grave es probable que sea la diarrea, que puede provocar  su deshidratación y muerte en un corto espacio de tiempo.

Aunque en casos muy graves de estreñimiento en cobayas pueden provocarse compactación anal, que hace necesaria la retirada manual de los excrementos por nuestras parte, esto suele darse en el caso de machos de edad avanzada. Esto es una dolencia muy incomoda, tanto para la cobaya como para sus humanos, pero no tiene porque tener efectos mayores en su esperanza de vida.

"¿Estáis hablando de mi?"

En nuestro caso, la única de nuestras cobayas que padece estreñimiento es Choco y he de reconocer que lo padece desde el día que llego a casa, debe ser un problema congénito. Desde pequeña tiene tendencia a hacer las deposiciones en montones, en lugar de una a una como hacen normalmente las cobayas. Varias veces la hemos visto ayudarse de una de las patitas, apoyando sobre el estómago, imagino que para empujar y/o porque le dolía para después asombrarnos con un enorme montón.  Y por supuesto, hace sonido inequívocos de dolor que también se traducen en … a ver si lo adivináis…. grandes montones de deposiciones.  Para que podáis reconocer esos sonidos de dolor, aquí os dejo un video. No es Choco, se trata de Smothie, otra cobaya que en realidad tiene problema de piedras en el riñón, pero los sonidos son iguales, así os podréis hacer una idea. (Podéis ver más cosas sobre Smothie en su página de Facebook)



Lo único que podemos hacer para ayudar a nuestra cobaya con su estreñimiento es:
- asegurarnos de que SIEMPRE tiene agua y heno disponible
- cuando repartimos los vegetales frescos, asegurarnos de que siempre recibe un trozo grande y, muy importante, que se lo come
- estar atentos para saber siempre si está haciendo de vientre con regularidad, no vaya a desarrollar una compactación
- todos los días darle un pequeño masaje a lo largo del sistema digestivo para ayudarle a movilizar el contenido de los intestinos.

Espero que os sirva esta información :)

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

domingo, 8 de junio de 2014

Los hongos en cobayas. Segunda Parte

En Febrero os conté el problema que estábamos teniendo con los hongos y nuestras cobayas. Hace ya cosa de un mes que ya está superada totalmente la infección; ha sido un proceso bastante largo y pesado, para qué mentiros. 

En el anterior post sobre los hongos en cobayas os hablé de Mostaza. Pocos días después Canela también empezó a mostrar síntomas, así el veterinario nos dijo que debíamos ponerle el mismo tratamiento a ella, es decir, pastillas, spray anti-hongos y iodo para desinfectar. Cuando Mostaza ya llevaba la friolera de 2 meses con el tratamiento oral en pastillas pasamos a otro con jarabe. Ese jarabe tuvimos que dárselo a las tres cobayas como parte de un tratamiento de choque que duró un total de 21 días .

Además del tratamiento oral nos pusimos las pilas también a nivel global: hicimos una limpieza a fondo de la casita para eliminar los posibles reservorios, les rapamos el pelo a las cobayitas en la zona afectada para poder hacerles las coras con más facilidad,  e impusimos un regimen de baños (2 veces a la semana) con un champú dermatológico. Hemos de reconocer que estaban más bien feuchas con el pelo rapado y para muestra las fotos más abajo.

Pero bueno, parece que vale la pena dado que ya llevan más de un mes sin síntomas y de hecho ya tienen todo el pelo crecido de nuevo.  Así que en resumen lo que puedo deciros es que el mejor tratamiento para los hongos en cobayas es la prevención, puesto que el proceso para eliminar los hongos es muy, muy largo y pesado. Así que mejor evitarlos a toda costa con una buena higiene y buena alimentación.

Resumen del tratamiento de los hongos de las cobayas.

*Limpieza a fondo de la casa de las cobayas 

*Durante más o menos 2 meses:
- pastillas de anti-fúngico 2 veces al día
- spray anti-fúngico al menos 2 veces al día
- tratamiendo desinfectante al menos una vez al día

*Durante 1 mes:
- jarabe anti-fúngico 1 vez al día (más o menos, tenía un poco más de complicación)
- spray anti-fúngico al menos 2 veces al día
- baños con campú dermatologico 2 veces a la semana

Si queréis leer el anterior post sobre hongos y cobayas lo tenéis aquí.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

"Aunque tengo una calvita detrás de la oreja, eso no me quita  el sueño...me voy a mimir un ratete"
"Me siento desnuda con este peinado...."
Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

lunes, 2 de junio de 2014

Casa de madera para cobayas

Como ya os informé hemos hecho obras en la casa de las cobayas.  La casa necesitaba una limpieza profunda. Ya hemos comentado que las cobayas son un poco guarrillas antes, así que no es una sorpresa que de vez en cuando sea necesaria una limpieza a fondo. Esta no ha sido la primera, pero ha sido la más masiva. 

En primer  lugar hubo que desmontar toda la casa, todas las rampas y barandillas. Mientras las cobayitas estuvieron felices y contentas en su casita de emergencia, así que no sufrieron exceso de estrés. Tras desmontarlo tocó frotar con un cepillo seco para quitar todos los restos de heno y tierra. Después tocó con agua y jabón, esperar a que se secara; tras esto una solución funguicida, esperar a que se secara y tras por último aceitar la casa para proteger la madera. Ufff, trabajo sí, pero es necesario par mantener la higiene. Os lo recomiendo encarecidamente si os decidís por una casa de madera

En fín, ya que estabamos de limpieza hicimos algunas obras. A los pisos les dimos la vuelta para aprovechar la superficie que permanecia virgen de pipises.  La casita la pasamos del tercer piso al segundo y añadimos un par de rampas, así conseguimos un poco más de espacio. Es importante, dado que ahora son tres cobayas y no dos. Y además dos de ellas todavía están creciendo, así que era importante.

Así es cómo quedo. Podéis compararla con cómo estaba antes y decidme que os parece.  Espero que os guste de todas maneras. A ellas les gusta mucho el cambio. Otro día os cuento cómo aprendieron a usar las rampas, que eso merece un post aparte.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

casa de cobayas

casa de cobayas

casa de cobayas

cobayas

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

lunes, 26 de mayo de 2014

Cosas que nunca te contaron sobre las cobayas: la importancia del heno

En una entrega anterior de "Cosas que nunca te contaron sobre las cobayas" ya hablamos sobre la relación digamos estrecha de las cobayas con sus excrementos. Además de ser poco elegante que se coman sus propias heces también son un poco gorrinas  por el hecho de que hacen sus necesidades donde les viene en gana, sin elegir un lugar específico para ello como sí que hacen otros roedores (p.ej los hámsters). Así al cabo del tiempo toda su casita está llena de cacas y pipises y es completamente necesario una limpieza a fondo una vez a la semana y un repaso algo más superficial casi todos los días. Si no lo hacéis así el olor a cuadra inundará vuestro hogar, estáis avisados. 

 "No como por placer, como por salud, ¿a que sí? Jujuju"
¿Y qué tiene que ver el heno del título con todo esto?

Por mucho que nos pueda molestar el "ritmo de producción" de las heces de nuestras cobayas por todo lo que acarrean de esfuerzo en la limpieza, es su ritmo normal y sano. Es indispensable que hagan las deposiciones en tiempo, forma y cantidad mencionada, de lo contrario es un síntoma inequívoco de enfermedad y habrá que ir a gran velocidad al veterinario.

Repito, ¿qué tiene que ver el heno del título con todo esto?

Ahora te lo explico. Al contrario que otros animales las cobayas no tienen movimientos peristálticos o intestinales, o al menos no intensos. Por tanto para mantener en movimiento el contenido del sistema digestivo de las cobayas es necesario que ellas continúen comiendo. Literalmente, lo que entra por medio de la dieta "empuja" para que salga lo ya digerido. Pasar 12 horas sin comer puede conllevar la muerte de estos animales.

Así que ya sabéis, el heno no sólo es importantísimo para la salud dental de nuestras cobayas, sino también para su salud digestiva. Por eso es INDISPENSABLE que nuestras cobayas tengan siempre al alcance heno para que puedan comer a voluntad la cantidad que necesiten. Tenedlo muy en cuenta.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

domingo, 18 de mayo de 2014

Bañar a una cobaya

La hora del baño es un momento de estrés para toda cobaya. Aunque seamos sinceros, cualquier momento fuera de la casita o jaula puede ser un momento de estrés para ellas. Por eso, el momento del baño de las cobayas debe ser lo más rápido posible, aunque por supuesto teniendo cuidado en su manipulación.

La verdad es que no hace falta bañarlas con frecuencia si se tiene una correcta higiene con la jaula porque no tienen un olor corporal penetrante. Lo de la jaula es vital dado que son un poco guarrillas  y tienen afición a tumbarse en sus pipises, sobre todo cuando tienen calor. Si mantenéis limpia la jaula minimizaréis las veces que será necesario bañar a las cobayas. En circunstancias normales podéis espaciar los baños 3 meses o más.

En cuanto al champú yo uso últimamente uno de farmacia diluído, ya que formaba parte del tratamiento contra los hongos del que os hablaré más detalladamente en un próximo post.  También existen champús formulados específicamente para ellas. En la medida de lo posible os recomiendo usar uno de esos y si eso no es posible un champú muy, muy suave.

Hay que tener cuidado especialmentede no mojar la cabeza de las cobayas cuando las bañéis, para que no les entre agua y/o jabón en los ojos y en las orejas. Se les llega a entrar agua en los oídos puede provocarles una otitis que puede acabar muy mal, así que tened cuidado con eso.

El procedimiento a seguir para el baño sería:
- Llenad con dos dedos de agua templada dos palanganas lo suficientemente grandes para que quepa la cobaya y podamos manipularla con facilidad. Una de ellas la usaremos para lavar y la otra para aclarar, así podremos hacerlo todo más rápido minimizando el estrés.
- Agarramos la cobaya, la ponemos en la primera palangana y la mojamos para poder enjabonarla. El agua sólo debe cubrir las patitas para que no se asuste demasiado.
- Tras tenerla bien enjabonada la pasamos a la siguiente palangana y aclaramos.  Antes de pasarla a una toalla "escurrimos" lo más posible a la cobayita para que no chorree por todas partes.
- Cuando ya no lleve tanta agua en el pelo podéis pasar a la cobaya a un toalla. Yo os recomiendo empaquetarla cual kebab en la toalla, para impedir que se caiga; a estas alturas es posible que esté un poco inquieta .
- Ahora es el momento de secarla a tope con la toalla, como cuando os secáis a vosotros mismos el pelo. Hay que secarla muy, muy, bien para asegurarnos que no se resfríe.
- El uso del secador de pelo es un poco controvertido. Hay  noticias de cobayas que han muerto del un ataque cardíaco por el ruido de secador. En mi caso nunca le seque el pelo con secador a Gordi; y menos mal, por que con su cardiopatía podría haber tenido un susto muy feo. Pero las otras 3 no tienen ningún problema. A Choco y a Mostaza incluso parece que les gusta. 

Espero que os sirva esta información. Ya veis que no es nada complicado. Y ahora unas cuantas fotos monas de nuestras cobayas en modo kebab, con sus toallas.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

cobaya tras el baño
Mostaza: "Joooo, me han mojadoooo..."

cobaya tras el baño
Choco:"No se como he llegado hasta aquí...pero soy muy mona"

cobaya tras el baño
Canela: " Estoy mojada... pero escaparé por que soy toda una ninja"
Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

domingo, 4 de mayo de 2014

Cobayas comiendo ensalada

Ya he comentado montones de veces lo importante que es una correcta dieta para cobayas y en que consiste. La ingesta de vegetales es una parte pequeña pero de gran importancia por su aporte en vitaminas (sobre todo la C, para evitar el escorbuto) y otros nutrientes. Y también, por que no decirlo, por que les hace terriblemente felices y verles así, da mucha alegría.

Generalmente les doy un trozo de pimiento al día, además de la ocasional piel de manzana, trozo de col o brócoli o lo que sea que esa semana tengamos por casa. Por supuesto evitando aquellos vegetales que pueden ser dañinos  para ellas.

Cuando les hicimos estar en la casa de emergencia hace un par de semanas para que estuvieran más contentas les di una "ensalada" más completa y les hice un par de fotos. Espero que os gusten. Como siempre están monísimas nuestras cobayas.

cobayas
Mostaza: "¿Es toda para mí?"
cobayas
Canela: "Me acercaré sigilosamente y me la comeré toda yo solita"
cobayas
Ñam, ñam, ñam, ñam.... ummmmmm que ricooo

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

lunes, 14 de abril de 2014

Acariciar a una cobaya

cobaya crestada americana durmiendo
Canela: "No molestar, estamos descansando"
Sí, realmente no parece que acariciar a una cobaya sea una actividad complicada. Ni siquiera que necesitemos instrucciones de ningún tipo para hacerlo. Pues no es cierto.

Todos sabemos que existe una manera adecuada de acariciar a gatos o perros. Y si no lo sabemos francamente tenemos un problema, puesto que se hace mucho más probable que acababemos mordidos (en el caso de los perros) o arañados por el gato. Y la culpa será nuestra, por no haberlos tratado de la manera adecuada. 

En el caso de las cobayas es evidente que no corremos ningún peligro de que nos arañen horriblemente o nos masacren a mordiscos, aunque algún arañazo o mordisco podríamos llevarnos, no nos engañemos. Pero eso no quita que las tratemos con el respeto, cariño y cuidado que necesitan. Aquí os doy algunas indicaciones basadas en mi experiencia y el lo leído al respecto a lo largo de estos años. Muchas cosas son de sentido común, y lo cierto que pueden aplicarse igualmente a cuanquier animal, cobaya o no.
- A muchas cobayas no les gusta que las acaricien en la zona del culo. No tengo una expliación para ello, pero a Gordi le molestaba mucho y he leído que a otras cobayas también les ocurre. Si ves que a tu cobayas no le gusta, por que da patadas o chilla, no le acaricies esa zona.

- No les acaricies a contrapelo. Esto vale para todo animal. Es muy molesto y le puedes hacer incluso daño. 


cobaya crestada americana
Canela: "Oh sí, ...justo ahí, justo ahí...."
- No les pongas boca-arriba si no es imprescindible, como en las ocasiones que hay que suministrarles alguna medicación oral. Les resulta muy, muy incómodo, posiblemente por que les hace sentir indefensas. Más de lo normal quiero decir.

- Muchas cobayas, me atrevería a decir que son la mayoría, no soportan que les pongas vestiditos. Es decir, que la fantástica idea que tenemos todos de hacerles trajecitos y disfraces molones no es en en realidad una buena idea. Choco y Gordi lo aborrecían de manera especial. Canela es la única a la que parece que no le desagrada

- A las cobayas no les gusta estar en el aire. Si la agarras a tu cobayas, siéntate y póntela en el regazo. Estará mucho más tranquila y difrutará más de tu compañía y tus caricias; si además les das un trocito de pimiento, te jurará amor eterno.

- A todas las cobayas que han pasado por esta casa les encanta que les acaricien la cabecita, les toquen las orejas y la zona de la nuca. De hecho, a varias de ellas les gustan las caricias un poco "agresivas", mucho menos delicadas de lo que cabría esperar. Y creedme que les encanta. De hecho, a Gordi si no la acariciabas como ella quería, mejor que no te molestarás (y mucho menos a ella, menuda era).

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

domingo, 23 de marzo de 2014

Cobayas jugando en el suelo: el ejercicio físico

Las cobayas son animales bastante activos. Vale que pasan una parte importante del día dormidos o descansando, pero los gatos también lo hacen y nadie los califica de animales pasivos.  El hecho de que las cobayas sean animales activos es la razón de que sea necesario que sus jaulas o habitáculos sean lo suficentemente grandes para que ellas puedan correr, saltar y corretear a sus anchas. Un metro cuadrado de superficie es lo que se recomienda para una cobaya sola.
Nuestras cobayas tienen espacio suficiente en su casita, ya la construímos con toda la intención cuando la ideamos. Además las rampas, aunque son bastante empinadas, les fuerzan a saltar varias veces al día, con lo que hacen bastante ejercicio. Actualmente el primer y segundo piso están muy despejados por lo que tienen espacio en ambos pisos para corretear en circulos (lo cual hacen con frecuencia cuando discuten quien manda más. A veces son un poco monguers).
A pesar de eso, intento sacarlas a corretear por el suelo al menos una vez a la semana, aunque idealmente tendrían que salir un ratito todos los días. Delimito una zona del salón con toallitas y les pongo sus tronquitos de madera para que tengan un refugio. A veces también pongo una casita o una caja de cartón con varios cortes que funcionan como puertas. Y la verdad es que les encantan y se lo pasan de cine, haciendo muchísimas vocalizaciones de felicidad/curiosidad mientras lo investigan todo.
Os recomiendo que a vuestras cobayas también les proporcionéis algún tiempo de juegos en el suelo, muy especialmente si su jaula es pequeña. Luego estarán mucho más activas y os lo agradecerán.
Espero que os gusten las fotos :)

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.
 
cobayas jugando
Canela: "Me gusta salir porque las toallitas son tan suaves.... como yo"

cobaya jugando
Canela: "¡Estoy super-oculta!"

cobaya
Canela: "Me gusta que me acaricien la espalda....brrrrrrrrr que gustito"

cobaya jugando
Choco: "Mira Canela, esto es una rodilla de humano. ¡Pero recuerda que es mía!"
cobaya jugando
Choco: "Me gusta investigarlo todo, voy a intentar morder la cámara de fotos..."

cobaya jugando
Choco: "No me quedo quieta, que no me han dejado morder la cámara. ¡Hombre ya!"

cobayas
Mostaza: "¿Puedo morder la cámara yo?"

cobayas
Mostaza: " ¡Canela, no seas tan mona que casi no me hacen fotos a mí!

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

domingo, 23 de febrero de 2014

Los hongos en cobayas

Cualquiera que haya padecido en sus propias carnes una infección por hongos sabe lo persistente que puede llegar a ser. Requiere un tratamiento continuado y constante: cremas o sprays varias veces al día durante un periodo prolongado de tiempo, que puede llegar a ser de semanas o incluso meses. Si paras demasiado pronto el tratamiento, el peligro de que vuelvan a salir es muy alto. Y si fallas en el tratamiento, es decir, si no es el adecuado el hongo campará a sus anchas, con las molestias que eso conlleva.

hongos en cobayas
El  hongo en su peor momento
Es exactamente igual en el caso de las cobayas y probablemente cualquier animal de compañía. En su caso se complica por que estos animalitos no avisan de que algo va mal, y cuando te quieres dar cuenta la roncha ya tiene una superficie respetable. Además, al tener el pelete largo (incluso las que tienen el pelo corto tienen entre 1 o 2 cm de largo) es más difícil distinguir claramente hasta donde les llega la lesión, pues queda oculta en las partes en las que aún no se les ha caído el pelo. 

hongo en cobayas
Ya vuelve a salir el pelete
Como os comenté en en el post sobre "Enfermedades de los ojos de las cobayas" Mostaza ha tenido (y de hecho aún tiene) una infección de hongos en la zona de la cabeza.  En un principio no se le trató adecuadamente pues no utilizamos ningún antifungico, solo yodo para desinfectar. Esto hizo que la lesión creciera y que además la costra se hiciera bastante gruesa. Al cabo de 7 días empezamos a aplicar el antifúngico y la lesión empezó a estar controlada: la mayor parte de la costra se cayó pero aún continuaba creciendo la zona afectada, aunque a menos velocidad. 

medicinas
Todo esto hace falta para el tratamiento
Finalmente hemos tenido que recurrir a una estrategia global: antifungico oral y tópico además de yodo para desinfectar (por que se rasca y se hace heriditas). Como la piel de la zona se le reseca muchísimo además le pongo un poquito de gel de aloe vera para aliviar el posible escozor.

Idealmente Mostaza habría tenido que pasar en cuarentena la enfermedad. Los hongos en cobayas no son extremadamente contagiosos si se mantiene a los animales en condiciones higienicas, pero aún así estamos corriendo un cierto riesgo. Creedme que lo intentamos (estuvo un par de días aislada), pero Mostaza encontró la forma de volver para estar con Choco y Canela. Y nos dió tanta pena que la dejamos con ellas finalmente. De todas maneras a Choco y Canela las estoy revisando con regularidad por si tengo que empezar a administrarles a ellas también el tratamiento. No parece que vaya a ser necesario, así que creo que por alguna razón Mostaza está inmunodeprimida y por eso ha sido más susceptible a la infección. 

Por si acaso esto pudiera tener algo que ver con deficiencia en vitaminas (C, D o cualquier otra), ahora además les estoy dando vegetales frescos con más frecuencia y cantidad de lo normal. Siempre vale más la pena prevenir que curar. Os mantendré informados sobre el estado de nuestra pequeña "Dos Caras".

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

lunes, 27 de enero de 2014

Enfermedades de los ojos de las cobayas: nuestra experiencia

Los ojos sanos de una cobaya son muy fáciles de distinguir: los ojos brillan, no tienen legañas y el blanco de los ojos es apreciable a simple vista (ver fotos).  Tenéis más información en inglés aquí. No sé si es que tenemos mala suerte o qué, pero lo cierto es que en esta casa hemos padecido mucho con los ojos de nuestras cobayas. Al menos 3 enfermedades distintas han azotado nuestra casa:

ojo de cobaya
Ojo sano de Mostaza
Infección por bacterias: en nuestro caso lo padeció Choco, que venía así cuando llegó a casa.  Se caracterizó por presentar grandes legañas en los ojos, sobre todo por la mañana. Además, también por las mañanas el ojo amanecía con una película lechosa sobre la pupila y el iris. La verdad es que lo vimos enseguida y lo tratamos rapidísimo. En a penas dos días de tratamiento con un colirio con antibiótico se le fué, pero se lo seguimos aplicando durante un semana para asegurarnos. No enlazo ninguna foto, por que me dan mucha grima.


Irritación: también Choco ha padecido una irritación recientemente en la zona del interior del ojo. Se hizo evidente cuando vimos que lo cerraba ligeramente y la zona blanca del ojo se veía de un color rojizo. No sabemos cómo se lo hizo, igual se le metió un trozo de heno o se dió un golpe.  Pero creemos que pudieron hacerselo Mostaza o Canela. Y me explico: recién juntadas Choco, Mostaza y Canela y tras las pequeñas discusiones para decidir quien mandaba más, se pasaron varios días lamiendose continuamente las unas a las otras: las orejas, la cabeza ¡e incluso los ojos! Pensamos que en uno de esos lametones una de ellas pudo hacerle una heridita.  De nuevo, con un par de días con el colirio se le pasó.
ojo de cobaya
Ojo sano de Canela

Infección por hongos: esta último lo ha padecido Mostaza. Se le empezó a levantar el pelo de encima de uno de los ojos y después se le cayó dejando una calva. Fue muy rápido y como no le dimos el tratamiento apropiado por que creímos que no eran hongos se le hizo bastante grande. Pero no os preocupéis, que con el nuevo tratamiento la cosa ya va bien, empieza a salirle algo de pelo. Dentro de poco dejará de ser "Dos Caras" o la cobaya Pirata para volver a ser simplemente Mostaza.



Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

martes, 7 de enero de 2014

Incorporar una nueva cobaya: la cuarentena

cobayas
Cara a cara de "las peques"
Según la Wikipedia la cuarentena es la acción de aislar o apartar a personas o animales durante un período, para evitar o limitar el riesgo de que extiendan una determinada enfermedad contagiosa; no necesariamente durante cuarenta días.

Cuando trajimos a Choco a casa y por supuesto también en el caso de Canela y Mostaza, les hicimos pasar por un periodo de aislamiento, exáctamente de 7 días.  En un principio pretendíamos que Canela y Mostaza (a partir de ahora "las peques") pasaran la cuarentena por separado pero Canela se ha revelado como una cobayita muy valiente, y tras la primera noche apareció en el sector de Mostaza, así que tuvimos que renunciar al plan inicial.

cobaya
Mostaza
No sabemos si es por que este periodo lo están pasando juntas o por otra razón, pero la verdad es que las peques parecen muy valientes y bastante despiertas, al menos más que Choco. Ya veremos en que quedan.

Las peques están pasando este periodo en el piso de abajo de la casita. Allí están separadas de Choco por el simple hecho de quitar la rampa que comunica con el segundo piso. Choco por su parte está en su duplex de soltera: el segundo y tercer piso de la casita son exclusivamente suyos. Dado que los virus y microorganismos suelen transmitirse por contacto directo de la piel o por contacto con la saliva u otros fluidos corporales, la posición elevada de Choco es suficiente protección para ella.  Dado que Choco está sana, las peques no corren peligro al estar en el piso primero justo bajo la posición de Choco.
cobaya crestada
Canela

Aunque aún no han tenido contacto y no lo tendrán hasta esta noche o mañana, sí  se han visto a cierta distancia. Y cómo no podía ser de otra manera, Choco empezó a chillar entusiasmada al igual que en su día hizo con Gordi. Así que creo que va a ser un éxito. Os mantendremos informados.

Por cierto, espero que disfrutéis las nuevas fotos de las peques. Próximamente, cuando ya las conozcamos mejor os las presentaré más en profundidad.


Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

sábado, 4 de enero de 2014

Las cobayas necesitan compañía. Misión: encontrar amiga para nuestra cobaya Choco

Tras la muerte de Gordi, Choco centró nuestra atención. Como ya os conté en un post reciente, las cobayas necesitan la compañia de otras cobayas para ser felices. Por tanto, enseguida nos pusimos en marcha para conseguir una nueva compañera para Choco.  Lo primero que consulte fue la posible la adopción a través de internet,  y me sorprendió que en España y en especial en Valencia no hay nada en ese sentido en el caso de cobayas. Por cierto, si alguien conoce alguna página web o refugio donde se encarguen de esto por favor, os invito a compartirlo en los comentarios.

En fin, tuvimos que recurrir a las tiendas de animales. Pero de todas maneras, no todas las tiendas de animales son lugares adecuados para la compra de animales, aunque parezca un contra sentido. Yo sólo confío en aquellas en las que la primera visita al veterinario está incluída y además tienen una garantía de 15 días: si el animal enferma (generalmente debido a algún virus) en ese tiempo la tienda corre con los gastos sanitarios.  De esta manera estamos más seguros de que los animales han sido bien cuidados y probablemente no provengan de un criadero incontrolado. Hemos oído muchas historias de cobayas que mueren a los pocos días o semanas de llegar a sus nuevas casas y eso sólo puede deberse a un maltrato anterior por parte de los de la tienda o del criador. Y no queremos contribuir a eso.

En un determinado momento decidimos que queríamos 2 cobayas, en lugar de una. Esto es para que en el momento que Choco tenga que irse con Gordi, la recien llegada no se quedara solita. También decidimos que las queríamos de pelo corto: las de pelo largo lo pasan mal en verano por el calor y durante todo el año por la incomodidad de no ver y de tener que ser lavadas y peinadas con frecuencia (sobretodo Gordi lo pasaba mal con el corte de pelo, y no por que le doliera, eso os lo aseguro). Y por supuesto hembras, puesto que no queremos que críen. 

Pues ciertamente, encontrar 2 cobayas hembras de pelo corto durante las vacaciones de navidad fue casi misión imposible. No fue posible encontrar una pareja de hermanas (así nos habríamos asegurado que se llevarían bien). Finalmente conseguimos dos animales de pelo corto, diminutas y que por suerte parece que se llevan perfectamente entre sí. Aún no conocen a Choco por que están en cuarentena (el próximo día os contaré por que hacemos la cuarentena y en que consiste). Os mantendremos informados.

Se llaman Canela y Mostaza. ¿Adivináis cual es cual?

cobayas

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

ACTUALIZACIÓN
He encontrado una página web en las que parece que se pueden adoptar cobayas. Aquí la dejo enlazada. Si conocéis alguna más os invito a dejar la dirección en los comentarios.
http://www.madrigueraweb.org/adopta

lunes, 12 de marzo de 2012

El corte de pelo en cobayas

El corte de pelo es algo muy necesario en el caso de una cobayita de pelo largo, sobre todo si es de esas a las que les crece el pelo continuamente, como es el caso de Gordi. ¿Y por qué hay que cortarles el pelo de todas maneras con lo monas que están así con los peletes a lo beatle? Primero: por que no ven un pimiento. Gordi rebaja su actividad cuando tiene el pelo largo, saliendo menos y desconfiando mucho más de los ruidos, por tanto se vuelve más nerviosa. Tiene gracia cuando intenta mirarte a través del flequillo (levantado la cabeza y mirando por debajo) pero hay que reconocer que está muy incomoda. Segundo: por que al tener el pelo del culete tan largo, cada vez vez que hace pipí se lo moja y luego va húmeda todo el día, con el peligro de infecciones, mal olor y enfriamiento/constipado que eso conlleva.

A las cobayitas que compiten en concursos de belleza se les cuida el pelo, pero no se les corta especialmente sino que se les hacen unos paquetitos en el pelo para que lo lleven recogidito (como en la siguiente foto, que podeis ver aquí).


Nosotros no tenemos ninguna intención de que Gordi compita así que preferimos ahorrarle ese trance. Ella aún así no lo aprecia , cada vez que le cortamos el pelo se convierte en el peor día de su vida (no es exagerada ni ná). Se retuerce mucho y necesitamos estar dos personas a la vez para llevar a cabo el procedimiento. Así que me resultó imposible hacer el reportaje que os prometí, así que tendremos que conformarnos con el antes y el después.

De Beatle (antes):

cobaya

A "en plan punkarra" (después):

cobaya

¿A que está guapa cuando se le ven los ojitos?

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.