Licencia

Toda la información aquí publicada ha sido redactada por Isabel Men. Queda prohibida su distribución y copia sin especificar la fuente, incluidas las fotos.
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas que nunca te contaron sobre las cobayas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas que nunca te contaron sobre las cobayas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2014

Las cobayas y los golpes de calor

Hace ya bastante tiempo escribí un artículo sobre la importancia de controlar la temperatura a la que están nuestras cobayas. He decidido volver sobre este mismo tema después de hablar hoy con una amiga que acaba de perder a su cobaya por un golpe de calor y quiero preveniros.

Cuando se sufre un golpe de calor, tanto en humanos como en cobayas, los mecanismos que regulan la temperatura, como el sudor, dejan de funcionar adecuadamente y sube la temperatura de manera descontrolada provocando la deshidratación, daño neurológico y la muerte si no es tratado adecuadamente.  Francamente, si vuestras cobayas no sufren el golpe de calor en la puerta del veterinario de exóticos, tienen muy pocas posibilidades de sobrevivir. En esto es mejor pecar de exceso de prevención que por defecto, así que para minimizar las posibilidades de que esto le pueda pasar a vuestras cobayas os dejo unos cuantos consejos.

1- Ciertas cobayas son más susceptibles a los golpes de calor, como las hembras embarazadas o los individuos de más edad.  Por tanto, tened especial cuidado con los animales de estas características.  Que en ocasiones anteriores no les haya ocurrido nada, no quiere decir que vaya a seguir así en el futuro.

2- Los riesgos de un golpe de calor en cobayas se da a partir de 28 ºC. Sí, se que 28 ºC no es una temperatura muy elevada, pero tened en cuenta que las cobayas tienen una temperatura corporal más alta que la nuestra (entre 38-40ºC) por lo que se ven afectadas por las temperaturas antes que nosotros.  Aunque vosotros creáis que no hace mucho calor, ellas puede que no sientan lo mismo.

3- Un consejo que os resultará muy útil es tener siempre junto a las cobayas un termómetro para monitorizar de manera continua la temperatura de su ambiente y así poder tomar medidas si la temperatura sube en exceso.

4- En los viajes en verano, si vuestro trayecto es de varias horas y no podéis viajar en vehículos con aire acondicionado,  os recomiendo: llevar una nevera con verduras frías para suministrarselas durante el viaje,  proporcianarles una cantidad ilimitada de agua y meter en su jaula algo frío, como los hielos de plástico o una toalla mojada.

Aunque nada en esta vida es infalible, espero que estos 4 consejos os ayuden a evitar los golpes de calor en vuestros animales.

Contadme, ¿tenéis algún otro truco para prevenir los golpes de calor en vuestras cobayas?


Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

cobayas
Tres cobayas en una foto
Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

domingo, 3 de agosto de 2014

Las cobayas y la curiosidad

Canela es con diferencia la cobaya más inteligente de esta casa y eso se traduce en curiosidad, sobre todo curiosidad por la cámara de fotos. 

Esta semana simplemente os quería enseñar esta serie de fotografías de Canela obnubilada con la camara, creo que está supergraciosa. ¿No creéis?

Espero que os guste. Nos vemos la semana que viene :)

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

canela crestada americana
"Hola, estaba durmiendo, ¿que me has traído?"
canela crestada americana
"A ver a ver..."
canela crestada americana
"¿Seguro que no se come?"
canela crestada americana
"Dejame que lo muerda un poco..."
canela crestada americana
"Pues no, está muy duro... que pena..."

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

lunes, 26 de mayo de 2014

Cosas que nunca te contaron sobre las cobayas: la importancia del heno

En una entrega anterior de "Cosas que nunca te contaron sobre las cobayas" ya hablamos sobre la relación digamos estrecha de las cobayas con sus excrementos. Además de ser poco elegante que se coman sus propias heces también son un poco gorrinas  por el hecho de que hacen sus necesidades donde les viene en gana, sin elegir un lugar específico para ello como sí que hacen otros roedores (p.ej los hámsters). Así al cabo del tiempo toda su casita está llena de cacas y pipises y es completamente necesario una limpieza a fondo una vez a la semana y un repaso algo más superficial casi todos los días. Si no lo hacéis así el olor a cuadra inundará vuestro hogar, estáis avisados. 

 "No como por placer, como por salud, ¿a que sí? Jujuju"
¿Y qué tiene que ver el heno del título con todo esto?

Por mucho que nos pueda molestar el "ritmo de producción" de las heces de nuestras cobayas por todo lo que acarrean de esfuerzo en la limpieza, es su ritmo normal y sano. Es indispensable que hagan las deposiciones en tiempo, forma y cantidad mencionada, de lo contrario es un síntoma inequívoco de enfermedad y habrá que ir a gran velocidad al veterinario.

Repito, ¿qué tiene que ver el heno del título con todo esto?

Ahora te lo explico. Al contrario que otros animales las cobayas no tienen movimientos peristálticos o intestinales, o al menos no intensos. Por tanto para mantener en movimiento el contenido del sistema digestivo de las cobayas es necesario que ellas continúen comiendo. Literalmente, lo que entra por medio de la dieta "empuja" para que salga lo ya digerido. Pasar 12 horas sin comer puede conllevar la muerte de estos animales.

Así que ya sabéis, el heno no sólo es importantísimo para la salud dental de nuestras cobayas, sino también para su salud digestiva. Por eso es INDISPENSABLE que nuestras cobayas tengan siempre al alcance heno para que puedan comer a voluntad la cantidad que necesiten. Tenedlo muy en cuenta.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

lunes, 14 de abril de 2014

Acariciar a una cobaya

cobaya crestada americana durmiendo
Canela: "No molestar, estamos descansando"
Sí, realmente no parece que acariciar a una cobaya sea una actividad complicada. Ni siquiera que necesitemos instrucciones de ningún tipo para hacerlo. Pues no es cierto.

Todos sabemos que existe una manera adecuada de acariciar a gatos o perros. Y si no lo sabemos francamente tenemos un problema, puesto que se hace mucho más probable que acababemos mordidos (en el caso de los perros) o arañados por el gato. Y la culpa será nuestra, por no haberlos tratado de la manera adecuada. 

En el caso de las cobayas es evidente que no corremos ningún peligro de que nos arañen horriblemente o nos masacren a mordiscos, aunque algún arañazo o mordisco podríamos llevarnos, no nos engañemos. Pero eso no quita que las tratemos con el respeto, cariño y cuidado que necesitan. Aquí os doy algunas indicaciones basadas en mi experiencia y el lo leído al respecto a lo largo de estos años. Muchas cosas son de sentido común, y lo cierto que pueden aplicarse igualmente a cuanquier animal, cobaya o no.
- A muchas cobayas no les gusta que las acaricien en la zona del culo. No tengo una expliación para ello, pero a Gordi le molestaba mucho y he leído que a otras cobayas también les ocurre. Si ves que a tu cobayas no le gusta, por que da patadas o chilla, no le acaricies esa zona.

- No les acaricies a contrapelo. Esto vale para todo animal. Es muy molesto y le puedes hacer incluso daño. 


cobaya crestada americana
Canela: "Oh sí, ...justo ahí, justo ahí...."
- No les pongas boca-arriba si no es imprescindible, como en las ocasiones que hay que suministrarles alguna medicación oral. Les resulta muy, muy incómodo, posiblemente por que les hace sentir indefensas. Más de lo normal quiero decir.

- Muchas cobayas, me atrevería a decir que son la mayoría, no soportan que les pongas vestiditos. Es decir, que la fantástica idea que tenemos todos de hacerles trajecitos y disfraces molones no es en en realidad una buena idea. Choco y Gordi lo aborrecían de manera especial. Canela es la única a la que parece que no le desagrada

- A las cobayas no les gusta estar en el aire. Si la agarras a tu cobayas, siéntate y póntela en el regazo. Estará mucho más tranquila y difrutará más de tu compañía y tus caricias; si además les das un trocito de pimiento, te jurará amor eterno.

- A todas las cobayas que han pasado por esta casa les encanta que les acaricien la cabecita, les toquen las orejas y la zona de la nuca. De hecho, a varias de ellas les gustan las caricias un poco "agresivas", mucho menos delicadas de lo que cabría esperar. Y creedme que les encanta. De hecho, a Gordi si no la acariciabas como ella quería, mejor que no te molestarás (y mucho menos a ella, menuda era).

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

domingo, 30 de marzo de 2014

Cosas que nunca te contaron sobre las cobayas: La supervivencia de las cobayas

Canela preparada para las fallas de Valencia
Hoy toca un post acerca de cómo las cobayas sobreviven como especie en el medio ambiente (aunque realmente ya no quedan cobayas en el medio natural, pero ese es otro tema). No estaremos centrados tanto en nuestras cobayas, pero aún así tenemos un par de fotos monas, no os preocupéis ;)
La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas y las relaciones e interacciones de los distintos organismos que viven en ellos. No confundir con el movimiento ecologista,  que es un movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente.

Existen dos estrategias ecológicas generales de supervivencia en los distintos organismos vivos (luego están las estrategias mixtas, pero de ellas no hablaremos) . La estrategia K y la r. La estrategia K sería la propia de los seres humanos, elefantes o lobos (por poner ejemplos): pocas crías, a las que se dan cuidados por un largo periodo de tiempo para asegurar su supervivencia a largo plazo (y con ello, que lleguen asimismo a reproducirse).
Las cobayas por el contrario siguen una estrategia de supervivencia llamada estrategia r, como muchos otros roedores, además de, por ejemplo, las tortugas y casi todos los resptiles. Es propia de animales que tienen muchas crías, que generalmente requieren muy pocos o ningún cuidado paterno, con pocas o ninguna armas naturales y que generalmente son presas de depredadores que siguen la estrategia K, al menos hasta que llegan a la edad adulta.  Es decir, organismos que apuestan por una gran tasa de reproducción para asegurar la supervivencia de la descendencia.  En estos organismos las enfermedades por causa de la edad (como cánceres, enfermedades cardiovasculares o demencias) no pasan por ningún proceso de selección, puesto que en los primeros años de vida no se manifiestan ni merman sus posibilidades de reproducción y/o supervivencia.
cobayas al sol
Choco al solecito

En el mundo salvaje, normalmente las cobayas no superarían el año de vida a lo largo del cual ya habrían podido reproducirse un par de veces. Por eso las enfermedades que desarrollan a lo largo de la vida conforme aumenta su edad son muchas. Es por esa razón que la edad media que se les da a estos animalitos es tan variable: desde los 3 años hasta los 8 he visto dependiendo de la fuente consultada.

Por tanto, si has cuidado con cariño a tu cobaya todo el tiempo que ha vivido contigo, dándole los cuidados veterinarios necesarios, compañero cobayil de juegos, alimentación adecuada y cariño a raudales y sin embargo tu cobaya muere "joven" no te sientas triste. No son animales "hechos" para durar. Lo importante es que sean felices en tiempo que están con nosotros.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

sábado, 7 de julio de 2012

Cosas que nunca te contaron sobre las cobayas. Parte 3

Las cobayas son animales sinceros. Muy sinceros y 100% asertivos. Si quieren algo, lo piden. Si no les gusta, lo dicen. A su modo, por supuesto. Evidentemente ellas no hablan, pero creedme si os digo que dejan muy, muy claros sus deseos y opiniones.

"Déjame en paz. ¡Que me dejes!": Bueno, esto lo pueden expresar de distintas maneras. Si las estamos acariciendo levantarán la cabeza con un golpe seco.   Gordi,  además lo expresaré con sus típicos soniditos de disgusto.  Si pretendes tocarle el culo te dará unas cuentas patadas con las patitas. Decididamente hay que ser muy corto para no darse cuenta de que quieren que las dejemos en paz.

"Ay, que gustirrinín....":  en esto Choco es la que menos se corta. Sólo con con acercarle la mano al lomo comienza a ronronear como una loca, no hace ni falta que la toque. ¡Es fantástico saber que le gusta tanto que le rasquen el lomo que ronronea sólo de ver que la van a rascar!  Gordi para esto es más discreta se queda super quieta hasta que la toco y despues de empezar a acariciarla  es cuando comienza a ronronear, pero más flojito que Choco....

"¡¡¡Dáme de comer!!!":  gritos y más gritos, uyuyuyuyuyuyuys que se oyen desde el otro extremo de la casa.  Las dos enloquecidas, asomadas a la barandilla de la casita, con mirada inquisitorial y uyuyuyuyuys a gran  volumen. ¿Qué puede ser más asertivo?

Aquí la teneis, asomadita a la barandilla: "¿Comida?"
"Quiero volver a la casita": ¿Como saber que Choco o Gordi quieren volver a casa? ¡Es facilísimo!  Comenzarán a mordisquearnos los dedos flojito, una y otra vez.  Choco según se va poniendose nerviosa va apretando más y más. Aunque es muy buena, y nunca llega a hacer daño.

"Me lo estoy pasando pipa!":  si están en su casita y parece que les ha dado un ataque epiléptico (a este fenomeno se le llama Popcorming, por su parecido con las palomitas de maíz mientras se hacen) es que están muy muy contentas. Choco también lo hace cuando sale de la casita a darse sus paseos por encima de la mantita... ¡¡Es que la mantita es tan guay!!

"Humana, ráscame...": Esto lo hace Choco. Si quiere que la rasques y puede acercarse, empezará a lamerme los dedos de la mano. Luego se queda quieta un momento en el que tu debes rascarle. Si no lo haces se da la vuelta, te mira inquisitivamente y por si es que no lo han entendido vuelve a lamerte. Es más mona... 

"Que relajadísima estoy..." : cuando están tranquilamente en su casita o en la mantita y de repente bostezan eso es una prueba inequivoca de que están relajadas.  Puede que lo hagan estando de pié o sentadas- tumbadas, pero poco despues de bostezar se tumbarán y probablemente se duerman. Dado que son presas y están en permanente estado de alerta es muy bonito saber que se relajan tanto en su hogar. Es decir, lo estamos haciendo bien :) 

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

sábado, 26 de mayo de 2012

Cosas que nunca te contaron sobre las cobayas. Parte II

Después del anterior post sobre las costumbre poco elegantes de las cobayas seguimos hoy con otra costumbre poco elegante y muy escatológica. Esta es más conocida y es posible que ya lo supierais, sobre todo si ya teneis cobayitas en casa.

COPROFAGIA: No, no, no, no  os preocupéis, las cobayitas no son unas pervertidas, sólo un poco gorrinas.  Esto quiere decir, que se comen sus propias caquitas... Sí, reconozco que la primera vez que les ves hacerlo te quedas de piedra.  "¡¡Queridas, una señorita no hace esas cosas!!" Pero ellas claro, no te entienden.

Una vez te recuperas de la impresión inicial y investigas para ver si es común o es que te tocado la cobayita "especial" descubres que es un comportamiento completamente normal. Dado que son herbívoros de pequeño tamaño necesitan re-comer  su comida para extraerle todos los nutrientes. En herbívoros de mayor tamaño eso no es necesario (Os imaginais a una vaca o a un caballo re-comiendo sus heces... ¡ugggggg!) ya que tienen intestinos mucho más largos que alargan el tiempo de digestion o incluso varios estomagos especializados.  De todos modos, no se comen todas sus heces indiscriminadamente, sino algunas especialmente tiernas (llamadas cecotropas)  en las que se recicla las vitaminas del grupo B, fibra y bacterias necesarias para la buena digestión.

En fin, hay que quererlas a pesar de todo. De todas maneras es un hecho natural, sería igual de tonto enfadarse con un gato por ser carnívoro que enfadarse con ellas por comer sus "trufitas". Aquí una foto de las peques comiendo algo más bonito, para que nos recuperemos de  la impresión.

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.
cobayas
Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

sábado, 19 de mayo de 2012

Cosas que nunca te contaron sobre las cobayas. Parte I

Repasemos lo que sabemos de las cobayas: son roedores, de aproximadamente un kilo de peso cuando son adultos.  Son hervíboros y comen fundamentalmente heno y pienso para cobayas, además de algunas verduras (pimiento, tomate...). Son animales gregarios, lo que quiere decir que al menos deben vivir en parejas, aunque sean del mismo sexo.  Y por supuesto, son muy monas y tienen una forma de comunicacion oral muy elaborada para su tamaño y simplicidad general (es decir, que hacen muchos ruiditos) .

Esto es, en general, lo que leeréis sobre las cobayas en cualquiere foro, página web o blog con un mínimo de conocimiento sobre estos animalitos. En esta nueva sección os contaré unas pocos datos que en general no encontraréis fácilmente, al menos no en las páginas principales y mucho menos en castellano (que no quiere decir que no se puedan encontrar y de hecho se encuentren).

cobaya
Con lo tranquila que parece....
COMPORTAMIENTOS POCO ELEGANTES: Tal y como hemos recordado en el primer parrafo, las cobayas son animales gregarios, es decir que viven en grupos. En los grupos suele establecerse jerarquías y los animales deben "luchar" para ganarse su estatus en el grupo, cuanto más elevado mejor. Entre las cobayas que viven en parejas, como Choco y Gordi, se establece cual de las dos es la Alfa y cual la Beta. Es decir, cual es la dominante y cual la seguidora. Para ellos marcan el territorio, hacen los ronroneos de "Todo esto es mío" (como ya conté en otro post), hacen montas rituales (es decir, la Alfa se sube a la Beta para demostrar que manda ella)....  También hay luchas con mordiscos, arañazos y demás que pueden acabas con las cobayitas heridas, pero no ha sido nunca el caso de Choco y Gordi, ellas como mucho se han dado capones la una a la otra. Hasta aquí todo normal, es lo esperable.

Pero además tienen otro comportamiento que no se si es para establecer el liderazgo o sólo una forma de  castigo. La primera vez que lo vi se lo hizo Gordi a Choco y me quede petrificada. "¿¿¡¡Eso que he visto ha sido de verdad!!?? ¿¿Lo habrá hecho a posta??" Pues sí, lo hizo a posta. Y Choco se lo apuntó y desde entonces también se lo hace a Gordi cuando ésta se pone demasiado pesada. ¿De qué se trata? Utilizan armas biológicas, es decir,.... se mean la una a la otra. A veces a larga distancia. Lo tienen tan asumido que hay veces que sólo hacer el ademán con el culito para que la otra cobayita se aparte. "Tranqui Choco, que ya me voy...." 

cobaya
Choco: "Yo soy buena, nunca he meado a nadie..."
Aunque el "Ataque de los Pipises a Distancia" lo hacen nuestras dos amigas, Gordi es con diferencia la Alfa.  Aunque a Choco no os penséis que le tiembla el trasero tampoco... cuando hay que castigar, ella castiga.

Por suerte ellas son muy buenas con nosotros, y nunca han puesto en práctica estas técnicas disuasorias con sus humanos, aunque tengo noticias de que hay algunas cobayas que sí se lo hacen a sus dueños (como podeis leer aquí) . Por supuesto, esto en la tienda de animales no lo suelen contar...

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.

martes, 21 de febrero de 2012

El carácter de las cobayas: ¿Son las cobayitas agorafobicas? No, pero lo parecen.

Agorafobia: temor intenso a los espacios abiertos o públicos.

Según habiamos leído antes de tener en casa a nuestras compis Choco y Gordi, las cobayas salvajes viven en grupos en las praderas y no construyen madrigueras, si no que aprovechan las de otros animales abandonadas o cualquier hueco disponible y adecuado para dormir sus pequeñas siestas a lo largo del dia. El resto del tiempo se supone que lo pasan por las praderitas trotando alegremente y buscando alimento.

¡¡Pero si las mías viven en una casa abierta, sin barrotes, rejillas ni nada y no salen a más de un metro y medio!! ¡De verdad, que llegamos a pensar que tienen fobia a los espacios abiertos! La gente cuando llega a casa y ve su pedazo de casa ("habitat" le llamamos nosotros. Recordad, somo dos biologos juntos y revueltos) siempre nos preguntan los mismo: "¿Y no se escapan?" y la respuesta debería ser "Sí, pero hacia dentro".


Lo que no podemos negar y nos llena de satisfacción es que les encanta su casa. Van arriba y abajo cuando quieren y tienen un montón de cosas distintas que hacer y muchos sitios donde tumbarse, corretear y esconderse. Pero a veces, da la sensación de que están demasiado a gusto, y que por amuermamiento o dejadez dejan de salir a pasear (Gordi: "Fuera hay muchos peligros: hay halcones, buhos, zorros, hurones.." Yo: "¿¿¿En el salón??? Gordi:"No te puedes confiar...")


Así que de vez en cuando las agarro y las pongo en una esquina del salón para que vean que no pasa nada. Al principio, y sobre todo para Gordi es una gran impresión ("Ay, es horrible, estoy a al menos 2 metros de la casita") Choco lo lleva con más dignidad ("¿Cómo he llegado hasta aquí? Bueno, no pasa nada, Gordi también está aquí y está tan guapa...."). Tras los primeros minutos de parálisis (entre uno y cinco) empiezan a darse cuanta de que no pasa nada y luego pasan aproximadamente 15-30 min investigando todo el perímetro ("Mira, una maceta/caja/ trozo de papel/ pelusa!!") Y haciendo gran cantidad de ruiditos de interés, sorpresa o alegría. Tras esto, sus pequeñas vejigas ya están llenas (recordad que tienen muy poca autonomía) y ellas solas vuelven a casa a hacer pipí. Generalmente, vuelven a salir después unos pocos minutos más al sofá y corretean otro poquito en las mantitas (como la foto de Choco de arriba). Y ya finalmente vuelven y se echan una siesta en el refugio del tercer piso (Choco: "Es que son tantas emociones juntas...")

Si queréis manteneros informados de las novedades de "Cobayas a lo loco" podéis uniros al grupo de Facebook o seguirnos en Pinterest, Bloglovin o Google+. Lo que mejor os venga.